SITUACION
PROBLEMATIZADORA
En la escuela
Secundaria técnica Nº 70 en casi todos los grupos y grados los alumnos se le
imparten los temas escolares a través del maestro. L as clases son solo en el
aula y durante el horario de cada maestro. Cada maestro tiene su forma de
enseñar como ejercicios, actividades u otras técnicas de enseñanza por lo tanto
algunos alumnos no aceptan el conocimiento.
Mencionando que la
materia de ofimática se trabaja con actividades, explicaciones por la profesora
así que todos los alumnos no tienen apuntes para poder prepararse en caso de
examen o de alguna otra evaluación relacionada con los conocimientos generales
de la materia.
IDENTIFICACION
DEL PROBLEMA
La falta de medios para poder informar a los
alumnos de los temas escolares.
OBJETIVO GENERAL
Concientizar a la población sobre el
deterioro ambiental para prevenir el consumo inadecuado de los recursos
habitantes para una mejor conciencia.
OBJETIVO
PARTICULAR
A)
Obtener de algún medio la
información escolar.
ALTERNATIVAS
DE SOLUCION
a)
Crear un blog con los temas
escolares.
b)
Informar de los temas a través de
documentos escritos.
c)
Informar atreves de un mural los
temas esclares.
ALTERNATIVA
APLICABLE (ELECCIONES)
Se
eligió la alternativa A) Crear un blog con los temas escolares.
JUSTIFICACION
Es
la más adecuada ya que evita el uso del papel y es más accesible y confiable en
tanto recursos económicos.
APLICACIÓN DE ALTERNATIVA
a)
Crea una cuenta en g-mail.
b)
Se elabora el blog de acuerdo a
los pasos mostrados.
c)
Se crea el diseño adecuado.
d)
Se actualiza cada bimestre.
EJECUCIÓN
Se
tiene una mejor relación con la maestra los contenidos de la materia.
RESULTADO
Mejor
rendimiento escolar con los alumnos y mejor solución a los problemas como
inasistencias.
VALORACION
Sirve porque crea una
mejor composición de los temas impartidos.
RECOMENDACIONES
Apuntes y conceptos
de la materia de ofimática en el blog
Preguntas
1.-Nombre del proyecto
2.- ¿A quien se
dirige?
3.- ¿Cual fue la
necesidad que dio origen al proyecto?
4.- ¿Cuales son los
conocimientos que necesitas para realizar la innovación?
5-. ¿Es un proyecto
innovador y porque?
6.- ¿Es una
innovación de proceso o producto y porque?
Respuestas
1.-Innovación
tecnológica.
2.-A toda persona
interesada incluyendo alumnos y profesora.
3.- La necesidad de
crear un mejor vínculo entre los temas, maestros y alumnos.
4.- Empíricos y disciplinarios.
5.- Si, nunca antes
se había realizado en la E.S.T.
70.
6.-Proceso, pus
tiene pasos a seguir.
Evaluación
del proyecto:
Características
|
¿Cumple?
|
¿Por qué?
|
|
Si
|
No
|
||
1.- Es
local
|
X
|
Es
utilizado a nivel escolar.
|
|
2.- Es
sustentable
|
X
|
Utiliza
pocos recursos.
|
|
3.- Es
viable
|
X
|
La
mayoría tiene posibilidad de acceder.
|
|
4.-
Es transferible
|
X
|
Si
porque otras personas pueden llevar acabo.
|
|
5.- Es
rentable
|
X
|
Si,
porque genero beneficios a otras instituciones.
|
|
6.- Es
adaptable
|
X
|
Cada
comunidad puede llevarla acabo.
|
|
7.- Es
flexible
|
X
|
No
requieren muchos recursos.
|
SOCIALES
|
|
Costumbres
|
X
|
Personas
|
X
|
Servicios públicos(agua, luz, gas)
|
X
|
ADMINISTRATIVOS
|
|
Medio ambiente
|
X
|
Organización
|
X
|
Normas y reglamentos
|
X
|
TÉCNICOS
|
|
Métodos
|
X
|
Materiales
|
X
|
Maquinas y equipos
|
X
|
Ubicación
|
X
|
Tamaño
|
X
|
Energía
|
X
|
COSTOS
|
|
Costos, inversión
|
X
|
Explica
de que manera su proyecto es acorde al desarrollo sustentable:
R= Debido
a las circunstancias es adecuado y que es innovada, genera beneficios y es
sustentable y respetuoso al medio ambiente.
DOCUMENTO
|
¿Es necesario?
|
¿Por qué?
|
|
Si
|
No
|
||
1.-
Memoria descriptiva
|
X
|
Para
poder saber las decisiones anteriores.
|
|
2.-
Planas
|
X
|
Tener
una mejor prospectiva en caso de producto.
|
|
3.-
Anexos
|
X
|
Entender
mejor el objetivo a llegar.
|
|
4.-
Pliego de condiciones
|
X
|
Saber
en que se puede llevar acabo.
|
|
5.-
Presupuesto
|
X
|
Saber
la capital que se debe tener en cuenta.
|
|
6.-
Estudios con entidad
|
X
|
Respaldar
el proyecto legalmente.
|
Características del desarrollo sustentable
|
¿Es necesario?
|
¿Como?
|
|
Si
|
No
|
||
1.-
Desarrollo económico de la comunidad.
|
X
|
Con la
nula obtención de recursos financieros.
|
|
2.-
Social
|
X
|
Con la
participación de hombres y mujeres.
|
|
3.-
Valoración del medio ambiente.
|
X
|
Con el
compromiso con la calidad de medio ambiental
|
|
4.-
Obtención de materias primas
|
X
|
Con el
desuso de materiales físicos para elaborar un producto tangible.
|
|
5.-
Diseño de producción
|
X
|
Con el
diseño de graficas.
|
|
6.-
Producción
|
X
|
Hay
diseño pero no hay venta y producción.
|